El Pentágono refuerza su estrategia antidrones tras el impacto de la guerra en Ucrania

La guerra moderna ha dejado claro que los drones son armas clave en los conflictos actuales, y la situación en Ucrania lo ha demostrado de forma contundente. En respuesta, el Pentágono ha dado un paso decisivo al presentar una nueva estrategia para hacer frente a la amenaza creciente de los sistemas no tripulados enemigos.

Actualmente, países como China , con barcos no tripulados cargados de drones, y Estados Unidos, con aeronaves como el RQ-170 Sentinel, lideran el desarrollo de tecnologías militares autónomas. El uso masivo de drones en zonas como Gaza y Europa del Este ha acelerado los esfuerzos del Departamento de Defensa estadounidense para adaptarse.

En ese contexto, el Pentágono ha revelado su nueva hoja de ruta antidrones , destacando cinco puntos clave que marcarán el rumbo de su defensa contra estos dispositivos no tripulados.

Las 5 claves de la estrategia antidrones del Pentágono:

1. Entender la amenaza de los drones.
Se priorizará el análisis de tendencias y la mejora de la capacidad para detectar, rastrear y clasificar drones enemigos.


2. Desmantelar las redes de proliferación
Se llevarán a cabo campañas estratégicas en colaboración con otras agencias para frenar el desarrollo y distribución de sistemas no tripulados.


3. Defender intereses nacionales con soluciones integradas
La estrategia combinará defensas activas y pasivas, y se implementarán nuevas doctrinas y entrenamientos adaptados a esta nueva era.


4. Acelerar el desarrollo tecnológico
Se busca una mayor rapidez y adaptabilidad en la adquisición de tecnologías, trabajando en conjunto con aliados y aplicando soluciones modulares.


5. Diseñar una fuerza conjunta preparada para el combate con drones
La estructura de las fuerzas armadas será actualizada para incluir tecnologías capaces de contrarrestar las capacidades del adversario.



El reto de una defensa resiliente

El Departamento de Defensa reconoce que enfrentar esta amenaza no será tarea fácil, pero recalca su capacidad de adaptación. El plan incluye la combinación de radares pasivos y activos, junto con sistemas de neutralización cinéticos (misiles) y no cinéticos (armas electrónicas), con el objetivo de crear una defensa resiliente frente a drones hostiles.

Sin embargo, también se enfrentan a retos legales, especialmente en territorio nacional, donde está restringido el uso de armamento dirigido o cinético en bases militares.

Un clima de tensión creciente

El Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, advirtió sobre la evolución rápida y económica de los drones enemigos, lo cual está cambiando el panorama de los conflictos globales y afectando a las fuerzas estadounidenses.

Este nuevo escenario ha provocado tensiones con fabricantes como DJI, incluidos en la lista de empresas militares chinas. Además, informes recientes revelaron actividad sospechosa de drones cerca de la Planta 42, una instalación secreta en EE. UU. UU. que colabora con compañías como Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman, y donde se desarrolla proyectos como el bombardero B-21 Raider.

https://youtu.be/iUuby13HmDw?si=Bhr3a927z-wr5ng9

Leave a comment